Como cada 19 de febrero, y casi siempre con tarjeta, llega el momento de conmemorar el aniversario de Los Mundos de Josete. Puede que resulte curioso que alguien en estos tiempos de ruido, vídeos cortos, podcasts y consumo de contenidos compulsivo siga manteniendo, aunque con dificultades, un blog. Sin embargo, "Los Mundos de Josete" sigue siendo mi espacio para compartir impresiones personales sobre temas diversos.

Evolución de las temáticas del blog

Los que seguís asiduamente esta bitácora conocéis las principales categorías que se han abordado:

Cine: una de las más asiduas, aunque nuestros hábitos, nuestro mundo actual, las plataformas y el signo de los tiempos hacen que sea imposible estar posteando sobre la actualidad de la cartelera.

Libros: quizás donde más cómodo me encuentro últimamente. Es la temática que más ocupa este blog quizás porque una lectura se presta a un análisis más sosegado, como es el caso de El castillo de arena de Seicho Matsumoto.

Música: Desde playlists de Spotify, descubrimientos musicales, conciertos, análisis de discos. Es, todavía, un viaje maravilloso, descubrir música en emisoras, podcasts o por otras gentes en twitter o redes sociales.

Cultura y actualidad: Todo lo mencionado anteriormente es cultura. Este ha sido uno de los leit motivs de este blog, un mundo de disfrute y aprendizaje.

Viajes: esta es una de las etiquetas que más ha perdido fuelle con los años. La realidad es que cuando uno viene de un viaje siempre puede compartir, pero tengo ciertas reticencias al exhibicionismo en redes últimamente.

 

En 18 años hemos vivido eventos significativos, como entrevistas destacadas o colaboraciones especiales con otros creadores de contenido. Nuestra sección colaboraciones especiales, que contaba con invitados cuando todos teníamos un blog e internet era un sitio de compadreo y no un lugar lleno de ruido, bulos y odio.

Pero, sin duda, la interacción con vosotros, los lectores, ha enriquecido el blog. Desde gente anónima que al convertirse en conocida ha destapado su curiosidad por este blog hasta gente que te sigue desde tiempos porque le resultan curiosos los contenidos que publicamos. A todos ellos: gracias.

Pero, sin duda, el mayor reto al que me he enfrentado al mantener el blog activo durante 16 años es la falta de tiempo. Y no, no es un mantra, son mil cosas, ahora mismo las que me impiden.

Las lecciones aprendidas en el camino son varias, y darían para charla TED. Pero, por resumir: focalizarse en muchas temáticas no es fácil ni compatible con algoritmos en estos tiempos. La constancia se premia, y es bastante incompatible con ritmos de trabajo elevados. Y, por último, es necesario contar con apoyo para ser constante y tener diseños y páginas en forma y sanas.

A raíz de este blog he aprendido mucho, escribo con fluidez, amo las letras, me relaja escribir, etc. Este blog, Los Mundos, me ha dado soltura para escribir, valentía para expresarme, capacidad de análisis y ha sido un refugio en mis momentos más oscuros.



Evolución constante.

A lo largo de los 18 años de trayectoria de "Los Mundos de Josete", es natural que las preferencias de la audiencia hayan evolucionado. No quiero, como en otras ocasiones, aburrir con datos analíticos específicos sobre el tráfico del blog, aunque las cifras anuales se mantienen en las visitas de años anteriores. Algunas observaciones generales basadas en la evolución de los contenidos y la interacción con los lectores serían:

  1. Diversificación de Temáticas: Inicialmente, el blog se centraba en áreas como cine, libros y música. Con el tiempo, se han incorporado nuevas categorías como gastronomía, viajes, deportes y tecnología a Los Mundos de Josete. Esta ampliación temática permitió atraer a una audiencia más diversa y ha fomentado un mayor compromiso por parte de los lectores interesados en estos nuevos temas. Aunque la realidad es que seguimos fuertes en las temáticas más originales.
  2. Contenido Personal y Experiencias Propias: Las entradas donde comparto experiencias personales, como la obtención del Doctorado u otras vivencias personales conectaron profundamente con la audiencia. Este tipo de contenido genera una conexión más cercana con los lectores, ya que ofrece una perspectiva auténtica y personal. Pero, como he mencionado, no está en mi ánimo exponer mi vida públicamente. Ese tiempo ya pasó.
  3. Reseñas y Críticas: Las críticas literarias y cinematográficas detalladas, como la reseñas han ido ganando peso y  han mantenido un interés constante entre la audiencia de Los Mundos de Josete. Los lectores valoran análisis profundos que les ayuden a decidir sobre sus próximas lecturas o películas a ver.
  4. Interacción en Redes Sociales: La presencia activa en plataformas como Facebook y Twitter o X, donde seguimos activos a pesar de haberse convertido en un lugar lleno de bulos y odio, han facilitado una mayor interacción con la comunidad. Las publicaciones que invitan a la participación, como encuestas o debates sobre temas actuales, tienden a generar más engagement y atraer a nuevos seguidores.

5 entradas míticas que recordar en este 18º aniversario.

1) "Feliz día de Casimir Pulaski. Un héroe, una historia y una canción." Publicado en marzo de 2020, este artículo explora la figura de Casimir Pulaski, un héroe tanto en Polonia como en Estados Unidos, y su conmemoración anual en diversas localidades estadounidenses. Además, se menciona la canción "Casimir Pulaski Day" del artista Sufjan Stevens, que rinde homenaje a este personaje histórico.

2)  "No digas nada, crítica del libro de Patrick Radden Keefe. El conflicto norirlandés como nunca te habían contado." En agosto de 2021, se presentó esta reseña del libro "No digas nada", considerado una obra definitiva para entender el conflicto del Ulster, las entrañas del IRA y la respuesta británica al conflicto. El artículo destaca la profundidad y el rigor del trabajo periodístico de Keefe.

 

3) "Jernigan, reseña del libro de David Gates." Publicado en enero de 2024, este artículo analiza la novela "Jernigan" de David Gates, que narra la vida de un hombre al borde del abismo emocional y existencial. La reseña destaca la prosa afilada y directa de Gates, así como la profundidad emocional de la obra.

 

4) "Me mata si me necesitas, ¿el mejor disco de Quique González? Vinilo." En marzo de 2017, se publicó esta reseña del décimo disco de estudio de Quique González. El artículo destaca la madurez musical y lírica del artista en este álbum, considerado por el autor como una obra maestra.

 

5) "Tomás Nevinson, crítica del libro de Javier Marías. Moral, filosofía y mucho Shakespeare." Publicado en enero de 2022, este artículo ofrece una crítica detallada de "Tomás Nevinson", novela de Javier Marías que continúa la historia de "Berta Isla". La reseña aborda temas como la moralidad, la filosofía y las referencias shakesperianas presentes en la obra.

 

 

 

Un himno para cerrar esta celebración.

Cada artículo publicado, cada reseña y reflexión compartida ha sido un paso más en este largo camino, donde los pequeños logros y las grandes ideas se combinan para crear algo único. La música, al igual que el contenido del blog, es testigo de nuestras historias, luchas y victorias personales. Por eso, en este aniversario, me siento como un "héroe" junto a todos vosotros, los lectores, que me habéis acompañado en este viaje.

 

 

Gracias eternas a mis compañeros y compañeras de viaje en estos 16 años, colaboradores, lectores, amigos.

A todos vosotros: Gracias infinitas.

Un  compromiso: seguir escribiendo.

Mi compromiso es sacar tiempo, encontrar la paz a través de un teclado y seguir escribiendo, como el que no puede parar, como quien lo necesita para respirar. Espero que me acompañéis en este viaje que hoy alcanza la mayoría de edad.

Buenas noches y buena suerte.